Los Lazos: una boutique de carne paraguaya con proyección internacional
En su primera participación en la feria de Anuga, la empresa Los Lazos se presentó oficialmente ante el mercado internacional como un nuevo actor de la industria cárnica paraguaya, con una propuesta que combina genética, calidad y una fuerte apuesta a la diferenciación. “Queremos salir al mercado como una boutique de carne”, resume Diego Jesús Chagra, directivo del grupo. “Venimos trabajando hace años con la genética de la raza Brangus, reconocida por su calidad, y queremos que esa excelencia se refleje en el producto final que llegue a la mesa del consumidor”.
Desde su planta ubicada en el kilómetro 45 de la Ruta Transchaco, a pocos minutos de Asunción, Los Lazos se prepara para iniciar sus primeras faenas a mediados de noviembre. “Empezaremos un mes destinado al mercado local y luego habilitaremos exportaciones. Esperamos comenzar con Israel hacia fines de diciembre y principios de enero, y con Estados Unidos unos tres meses después”, detalló María José Reynot, gerenta comercial de la empresa. La firma también tiene en la mira destinos como Europa, Chile, Taiwán y África.
El grupo, que cuenta con una capacidad instalada para faenar 1.000 cabezas diarias, se apoya en su propia base productiva de 18.000 animales en confinamiento y una oferta anual de 50.000 cabezas Brangus, complementada con compras externas de genética de calidad. “Apuntamos a garantizar una carne de calidad superior, cuidando cada etapa: desde la cría hasta el procesamiento”, subrayó Reynot.
Chagra, por su parte, destacó que Paraguay atraviesa un momento clave para posicionarse como proveedor de carne de alto valor. “La región está cara, pero eso no es necesariamente malo: el mundo está dispuesto a pagar por calidad. Lo importante es que el país apunte a un estándar homogéneo hacia arriba”, señaló. En ese sentido, la oportunidad que dejó la salida temporal de Brasil del mercado estadounidense se presenta como estratégica: “Favorece a Paraguay, mejora los precios y nos obliga a redoblar esfuerzos en calidad y cumplimiento”.
De cara a 2026, ambos ejecutivos coinciden en que la demanda internacional se mantendrá sólida, con mercados diversificados y precios firmes. “Hay desafíos, sin duda —admite Reynot—, pero también un escenario de optimismo. Paraguay tiene genética, tiene carne y tiene potencial. Es el momento de consolidar su nombre entre los grandes exportadores de carne de calidad”.

